auditoría energética
Te ayudamos a cumplir con las obligaciones establecidas en el RD 56/2016 sobre auditorías energéticas.
Auditoría energética RD 56/2016
A partir de 2026, todas las empresas que superen un consumo energético anual de 10 terajulios (equivalente a 2,78 GWh) estarán obligadas a realizar auditorías energéticas periódicas, con independencia de su tamaño o plantilla.
Esta nueva directiva europea, actualmente en proceso de transposición en España, complementa y amplía el actual Real Decreto 56/2016, que exigía auditorías solo a grandes empresas según criterios de volumen de negocio y personal.
El cambio es sustancial: cualquier empresa intensiva en consumo, incluidas muchas PYMES industriales, quedará afectada.
¿Qué implica esta nueva obligación?
El nuevo marco normativo introduce un criterio basado en el consumo energético total (electricidad, gas, gasóleo, biomasa, etc.), por lo que afecta a empresas que hasta ahora no estaban obligadas a auditarse.
Esto convierte a la auditoría energética en una herramienta indispensable no solo para el cumplimiento legal, sino también para una gestión energética más profesional y rentable.
¿Qué es una auditoría energética?
Una auditoría energética consiste en examinar de forma estructurada y técnica cómo se utiliza la energía en una empresa, instalación o proceso productivo. Su finalidad es localizar consumos relevantes, entender sus causas y evaluar hasta qué punto pueden optimizarse mediante medidas viables tanto técnica como económicamente.
No solamente sirve para cumplir con la normativa RD 56/2016, este análisis es un punto de partida para construir una política energética sólida. Para ello, se recopila información clave: desde datos de consumo históricos hasta las condiciones reales de operación, el rendimiento de los equipos o el diseño de las instalaciones.
El resultado no es solo un informe técnico: es una base de conocimiento útil para establecer líneas base energéticas, definir indicadores precisos por proceso o sistema, y tomar decisiones estratégicas que prioricen inversiones, justifiquen mejoras o permitan acceder a ayudas y financiación externa.
¿Por qué necesitas una auditoría energética?
Porque no puedes mejorar lo que no conoces, y no puedes controlar lo que no mides.
Una auditoría energética es mucho más que un trámite: es la base de toda estrategia de eficiencia energética real.
Una auditoría energética bien planteada permite:
- Identificar ineficiencias reales en procesos y equipos
- Establecer líneas base energéticas con rigor técnico
- Planificar medidas de mejora y justificar inversiones
- Facilitar la implantación de la ISO 50001 de gestión energética
- Certificar y monetizar ahorros energéticos a través de CAEs
En este contexto, la auditoría no es solo el punto de partida: es la base técnica y documental para acceder al sistema CAE.
¿Superas los 2,78 GWh/año?
Te ayudamos a saberlo, a cumplir con la auditoría…
Y a sacar el máximo partido de cada kilovatio ahorrado.
Solicita tu auditoría energética ya
Tipos de Auditoría Energética que puedes realizar con 3Finetika
Auditoría energética en la industria
En 3Finetika entendemos la auditoría energética como mucho más que un simple control del consumo. La concebimos como un diagnóstico estratégico de eficiencia energética que aporta a tu empresa una visión completa para:
- Conocer con precisión cómo y dónde estás consumiendo energía.
- Detectar pérdidas y oportunidades reales de ahorro.
- Priorizar mejoras con retorno medible.
- Sentar las bases de un sistema de gestión energética sólido.
Empresas que ya han realizado una Auditoría Energética en 3Finetika










¿Por qué 3Finetika?
✓ No te damos solo un informe. Te damos claridad para actuar.
Te entregamos un diagnóstico útil, accionable y alineado con tu negocio. Lo que proponemos, tiene retorno.
✓ Cumples con el RD 56/2016 y ganas eficiencia real.
La normativa exige una auditoría. Nosotros la convertimos en el primer paso de tu estrategia energética.
✓ Tus ahorros pueden generar ingresos.
Identificamos medidas que pueden convertirse en Créditos de Ahorro Energético (CAE), ayudándote a monetizar la eficiencia.
✓ Cada planta, cada proceso, cada dato cuenta.
Auditamos desde dentro, con visión industrial y enfoque técnico. Sin plantillas. Sin atajos.
La eficiencia energética empieza aquí. En 3Finetika te acompañamos para que cada decisión tenga impacto y sentido
Actúa ahora y evita quedarte atrás
Solicita ya tu auditoría energética personalizada.
Agenda tu diagnóstico con nuestro equipo técnico especializado.
Cumple con la nueva directiva, optimiza consumos.
Transforma el coste energético en tu ventaja competitiva .
El futuro energético de tu empresa empieza con un buen diagnóstico.
Preguntas frecuentes sobre auditorías energéticas
¿Qué es una auditoría energética industrial y para qué sirve?
Una auditoría energética industrial permite analizar en profundidad los consumos de energía en procesos, equipos e instalaciones. Su objetivo es detectar ineficiencias, proponer mejoras y reducir costes energéticos mediante una estrategia basada en datos reales.
¿Cuándo es obligatoria una auditoría energética según el RD 56/2016?
El Real Decreto 56/2016 obliga a realizar auditorías energéticas cada 4 años a empresas que cumplan alguno de estos dos criterios:
- Tener mas de 250 empleados
- Superar un volumen de negocio anual de 50 millones de euros y un balance general superior a 43 años (Es decir grandes empresas según la definición europea)
¿Qué diferencia hay entre una auditoría energética y una certificación ISO 50001?
La auditoría energética es un diagnóstico puntual para identificar oportunidades de ahorro. La ISO 50001, en cambio, es un sistema de gestión energética continuo que requiere revisiones periódicas y una estructura organizativa. Ambos servicios son complementarios.
¿Qué beneficios ofrece una auditoría energética más allá del cumplimiento legal?
Además de cumplir el marco legal la auditoría energética te ofrece estos beneficios:
- Detectar consumos innecesarios
- Reducir costes energéticos y operativos
- Tomar decisiones con datos reales
- Acceder a ayudas públicas o CAEs
- Mejorar tu sostenibilidad y tu imagen de marca
¿Qué incluye una auditoría energética realizada por 3Finetika?
Nuestras auditorías incluyen las siguientes acciones:
- Analizamos tus consumos reales para saber cómo usas la energía
- Revisamos tus instalaciones y equipos para detectar ineficiencias.
- Proponemos mejoras concretas, con ahorro estimado y coste asociado.
- Te entregamos un informe completo y válido, listo para cumplir con la normativa
- Además, preparamos la obtención de CAEs o implantar ISO 50001
¿Qué acciones se realizan en una auditoría energética?
La auditoría energética que realizamos en 3Finetika va más allá del simple cumplimiento normativo. Durante el proceso se llevan a cabo mediciones puntuales en procesos productivos clave (según se defina tras una visita inicial), un análisis detallado de la distribución de consumos y costes por proceso, y la definición de medidas adaptadas para implantar un Sistema de Gestión Energética según la norma ISO 50001. Además, revisamos los indicadores de desempeño energético (IDEn) existentes y proponemos nuevos si es necesario. También te acompañamos y asesoramos para que puedas aprovechar los Certificados de Ahorro Energético (CAE), monetizando los ahorros que tu empresa puede generar.
¿Qué tipos de auditoría energética ofrece 3Finetika?
Ofrecemos auditorías RD 56/2016, integrales, funcionales, por proceso, de automatización BMS/BAC, de flexibilidad energética, rendimiento solar y contratos ESE. Adaptamos el servicio al sector, consumo y objetivos de cada empresa.
¿Cómo se vincula la auditoría energética con los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?
La auditoría identifica y cuantifica ahorros que, si se verifican con protocolo IPMVP, pueden convertirse en CAEs. 3Finetika ofrece el servicio completo: auditoría, M&V y acompañamiento hasta la monetización de los ahorros energéticos.
Contenido Premium sobre las Auditorías Energéticas
En 3Finetika hemos preparado un contenido exclusivo para profundizar en el valor estratégico de las auditorías energéticas: cómo detectar ineficiencias reales, establecer indicadores clave (IDEn) y construir la base técnica.
Descubre cómo transformar una obligación normativa en una herramienta de ahorro, control y competitividad energética.
Haz del dato tu estrategia