Mantenimiento y verificación técnica
Prevenir fallos, verificar sensores y anticiparse a los problemas técnicos que afectan a tu energía.
Verificación Técnica: La base de una eficiencia energética real
Gestionar bien la energía no es solo instalar sensores o leer consumos. Es asegurar que todo lo que mides sea fiable, trazable y técnicamente correcto.
En 3Finetika te ayudamos a garantizar la salud técnica de tu sistema de medida y control energético, y a reducir riesgos operativos que pueden alterar tus datos o parar tu planta.
Porque sin datos fiables, no hay decisiones válidas. La precisión en la medición es lo que convierte una lectura en una acción correcta.
Mantenimiento Preventivo Eléctrico
Prevención orientada a eficiencia y fiabilidad
Realizamos mantenimientos programados sobre infraestructuras eléctricas con enfoque energético. Actuamos sobre:
- Cuadros eléctricos de baja tensión, embarrados y protecciones.
- Sistemas de distribución y control de energía.
- Transformadores, celdas y sistemas auxiliares.
Actividades clave:
- Revisión y reapriete de conexiones.
- Limpieza de componentes críticos.
- Verificación de protecciones y estado mecánico.
- Identificación de pérdidas técnicas, sobrecargas o desequilibrios de fase
Un mantenimiento eléctrico preventivo evita paradas, mejora la seguridad y reduce pérdidas no medidas.
Verificación Técnica y Calibración de Equipos de Medida
Porque sin medida fiable, no hay decisión válida.
Verificamos la fiabilidad de tu sistema de medida mediante equipos calibrados y personal especializado:
- Verificación in situ de sensores de corriente, tensión, caudal, temperatura y analizadores de red
- Comparación con patrones trazables
- Calibración o sustitución en caso de desvío significativo
- Informe técnico completo con trazabilidad y recomendaciones.
Este servicio es imprescindible si usas datos para plataformas EMS, ISO 50001, auditorías energéticas o CAEs
Inspecciones Técnicas (Termografías y Fugas)
Termografías infrarrojas, aplicadas no solo a cuadros eléctricos, sino también a:
- Centros de transformación y embarrados.
- Bancadas de baterías e inversores fotovoltaicos.
- Equipos térmicos: calderas, intercambiadores, aislamiento de tuberías.
- Rodamientos, motores y rodamientos sobrecalentados.
- Paneles solares con células defectuosas o conectores dañados.
- Cuadros de climatización (HVAC), sistemas de distribución de aire o calor.
Detección de fugas en aire comprimido:
- Medición con tecnología ultrasónica
- Localización precisa, cuantificación de pérdida energética y propuesta de correción
Las fugas de energía no siempre son visibles. Pero siempre cuestan dinero.
Mantenimiento Predictivo de Motores Eléctricos
Inteligencia para anticiparse al fallo. Sensores para proteger tu producción.
En la mayoría de las plantas industriales, los motores eléctricos son activos críticos. Una parada inesperada de un motor puede implicar pérdidas de producción, calidad o seguridad.
Con nuestra solución de mantenimiento predictivo, integramos sensores inteligentes sobre los motores para detectar fallos ante de que se produzcan.
¿Qué hacemos?
Instalación de sensores no invasivos:
- Monitorización continua de vibraciones, corriente, temperatura, alineación y ruido.
- Instalación rápida sin modificar la instalación eléctrica del motor.
- Adaptable a motores nuevos o existentes (con o sin variador).
Diagnóstico con inteligencia artificial.
- Identificación automática de 9 tipos de fallos eléctricos y mecánicos.
- Evaluación del estado de salud del motor.
- Recomendación de acciones preventivas o correctivas.
- Generación de alertas y priorización de intervención.
Fallos detectables:
- Asimetrías de corriente (fallo de fase, sobrecarga)
- Deterioro del bobinado del estator o rotor
- Desequilibrio o desplazamiento del eje
- Excentricidad, desalineación, rodamientos en mal estado
- Problemas de refrigeración o aflojamiento mecánico
Informe técnico y evolución temporal
- Tendencia del estado del motor
- Toma de decisiones justificada: continuar, reparar o reemplazar
- Integración con plataforma de mantenimiento o con el SGEn
- Predecir no es adivinar. Es actuar con datos antes de que ocurra el fallo.
Mantén y verifica tus instalaciones técnicas
¿Qué conseguimos con este servicio?
- Fiabilidad y trazabilidad de los datos energéticos.
- Mayor seguridad y disponibilidad operativa.
- Reducción de paradas y fallos imprevistos
- Apoyo técnico a la gestión energética, ISO 50001 o CAEs
- Ahorros ocultos convertidos en decisiones técnicas justificadas
¿Por qué 3Finetika?
✓ Técnicos con experiencia eléctrica, energética y metrológica.
✓ Instrumentación propia calibrada y homologada.
✓ Informes técnicos válidos ante certificadoras y administraciones.
✓ Visión integral: prevención, verificación y predicción.
✓ Enlace directo con tus objetivos de eficiencia y continuidad operativa
Da el primer paso hacia una energía más eficiente, estratégica y rentable
- Solicita tu plan de mantenimiento energético
- Verifica, calibra, anticipa y decide con precisión.
- Cuida la base de tu eficiencia energética
Prevenir. Verificar. Predecir. Decidir.
Preguntas frecuentes sobre la ISO 50001
¿Por qué es tan importante la fiabilidad de los datos energéticos?
Porque sin datos fiables, no se pueden tomar decisiones correctas ni justificar ahorros, inversiones o certificaciones.
¿Qué incluye el mantenimiento preventivo eléctrico?
Revisión de cuadros eléctricos, reapriete de conexiones, limpieza de componentes, verificación de protecciones y detección de sobrecargas o desequilibrios.
¿Cada cuánto tiempo debe realizarse un mantenimiento preventivo eléctrico?
Depende del tipo de instalación, pero generalmente se recomienda una periodicidad anual o semestral en entornos industriales.
¿Qué consecuencias tiene no verificar los sensores y equipos de medida?
Lecturas erróneas, decisiones incorrectas y pérdida de trazabilidad ante auditorías o certificaciones.
¿Qué equipos pueden verificarse in situ?
Sensores de corriente, tensión, caudal, temperatura y analizadores de red.
¿Qué se incluye en el informe técnico tras la verificación de medida?
Resultados comparativos, desviaciones detectadas, trazabilidad y recomendaciones de calibración o sustitución.
¿Qué tipo de inspecciones técnicas realiza 3Finetika?
Termografías infrarrojas, detección de fugas en aire comprimido y evaluación térmica en cuadros, paneles y equipos industriales.
¿Qué tipo de fallos se detectan con termografía infrarroja?
Conexiones defectuosas, sobrecalentamientos, fallos en aislamiento térmico, punto calientes en equipos eléctricos y solares.
¿Cómo se detectan las fugas en sistemas de aire comprimido?
Mediante tecnología ultrasónica que localiza fugas, cuantifica pérdidas y permite planificar correciones.
¿Qué es el mantenimiento predictivo de motores eléctricos?
Monitorización continua mediante sensores inteligentes para anticiparse a fallos mecánicos o eléctricos.
¿Qué fallos detecta el sistema predictivo de 3Finetika?
Desequilibrios, fallos de fase, sobrecalentamientos, desgaste de rodamientos, desalineaciones y más.
¿Se requiere modificar la instalación eléctrica para aplicar mantenimiento predictivo?
No. Los sensores que utilizamos son no invasivos y se instalan sin alterar la infraestructura existentes.
¿Qué aporta el diagnóstico con inteligencia artificial en motores?
Identifica patrones de fallo, evalúa el estado del equipo y genera alertas con recomendaciones de intervención.
¿En qué casos es imprescindible contar con verificación técnica?
Si trabajas con sistemas ISO 50001, auditorías energéticas, plataformas EMS o CAEs, necesitas datos medidos con precisión.
¿Qué ventajas ofrece 3Finetika frente a otros proveedores?
Experiencia técnica real, instrumentación calibrada, informes válidos ante certificadoras y enfoque integral: prevención, verificación y predicción.